
¿Que es la Realidad Aumentada?
Es la tecnológica que permite la combinación del entorno físico y real con elementos del entorno virtual con el fin de cambiar la percepción del usuario.Esta combinación se da al sobreponer o agregar información virtual (objetos gráficos
tridimensionales) a un objeto o información real (comúnmente vídeo y audio).
Historia de la Realidad Aumentada
surge pro primera ves en los años 70 como una tecnología que se orienta a la experiencia en un mundo virtual. en 1950 Morton Heilig buscaba algo que
pudiera acompañara todos los sentidos de una manera efectiva integrando al
espectador con la actividad en la pantalla. Es por ello, que construyó un
prototipo llamado el Sensorama en 1962, junto con cinco filmes cortos que
permitían aumentar la experiencia del espectador a través de sus sentidos.
Varios investigadores y estudiosos le siguieron, pero no fue hasta
principios de los años 90, cuando el investigador Tom Caudell introdujo el
Realidad Aumentada, una revolución educativa
edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC
13
concepto que ahora nos ocupa: la realidad aumentada. Caudell fue
contratado por la compañía Airbus para encontrar una alternativa a los
tediosos tableros de configuración de cables que utilizan los trabajadores.

Realidad Aumentada del Siglo XXI
Realidad Aumentada en ordenadores personales.
Entre el año 2006 y 2008, gracias al mundo de los vídeo juegos y a la mejora de las capacidades computacionales de ordenadores y tarjetas gráficas, resultó posible confeccionar experiencias de realidad aumentada de una gran calidad. Las máquinas eran capaces de mover escenas tridimensionales de más de 100.000 polígonos al mismo tiempo que se realizaba el tracking de los elementos visuales. Fueron muy populares en esos años las aplicaciones de marketing, tanto en punto de venta y eventos on stage, como integradas en páginas Web. Aparecieron en el mercado las primeras herramientas de programación de realidad aumentada de alto nivel
Realidad Aumentada en smartphones.
La revolución social y tecnológica provocada unos años más tarde por el visionario Steve Jobs con la invención de los smartphones, actúo como catalizador en el desarrollo de la realidad aumentada. Los smartphones y posteriormente también las tabletas, permitían a los usuarios disfrutar de las experiencia de realidad aumentada de forma inmediata. Proliferaron aplicaciones vinculadas a revistas, catálogos o carteles publicitarios. También aparecieron las primeras Apps en el sector turístico que vinculaban información de internet a una capa superpuesta a la cámara del móvil, en función de la orientación y la localización de un usuario
Realidad Aumentada en gafas y visores.
En la actualidad estamos viviendo la siguiente revolución de la tecnología de realidad aumentada gracias al empujón mediático que Google propició para sus gafas de realidad aumentada. Aunque todavía los dispositivos que existen en el mercado son un tanto toscos y la experiencia visual es muy mejorable, ya se intuyen numerosas aplicaciones y negocios en nuevos ámbitos como la formación profesional, la educación y el ocio digital.
TELEMEDICINA
La telemedicina es
considerada como un procedimiento científico entre la medicina y el método
tecnológico. Asimismo, durante todo este periodo ha sido impulsado en gran
parte por el continuo avance de las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
Ahora en estos
tiempos se puede tomar a la telemedicina como una industria que se encuentra en
una fase completa gracias a su periodo de indagación superada. Esto hace que
varias empresas tecnológicas entre ellas los del medio de salud, pacientes y
profesionales en diferentes ramas tengan una perspectiva de este punto y
produzca un despliegue en esta área, en si la necesidad de servicios frescos
para el desarrollo comercial y en el ámbito de la medicina
En telemedicina
se pueden mencionar varias características tales como:
·
Teleconsulta, sirve para abrir
la puerta al aprendizaje y consejo de un experto remoto.
·
Trabajo cooperativo, se toma en
cuenta cuando se produce un enlace en una malla de profesionales que colaboran
y socializan sus conocimientos, investigación y fundamentos para la asistencia
en la adquisición de sus resoluciones.
·
Telepresencia, aquí se sujetará
la presencia de un competitivo sanitario remoto a un paciente, una muestra
clave del tema es la tele diagnóstica que se aplica por varios sistemas uno de
ellos la videoconferencia en tiempo real.
·
Telemonitorización, esta
característica de la telemedicina toma en cuenta el cuidado preciso de
cuantificaciones funcionales y biometría informática del enfermo. Uno de los
temas expuestos en este punto es la Telemonitorización embrionaria de embarazos
en alto riesgo
·
Teleasistencia, aquí se
manifiesta que a personas que se encuentran en situaciones cotidianas se de un
racionamiento en el cuidado de la salud, uno de los casos mas frecuentes son
los de la tercera edad que habitan en su morada. Regularmente es reciproco y
participativo va incluir telealarmas tales como reveladores de agua, gas,
presencia o inundación, etc.
·
Telecirugía, tiene una
considerada cifra de casos que aumenta con experimentales prácticas que hacen
un significativo uso de varios métodos como:
telerobótica, visión artificial y realidad virtual

TELEEDUCACIÓN
La
teleeducacion es una manera de aprendizaje a
distancia que se encuentra manipulando medios informáticos tales como una Tablet
y PC y cualquier método de conocimientos de internet donde el individuo tiene
la maleabilidad para elegir la manera, el lugar y el tiempo en el que va a
efectuar acciones de aprendizaje informativa.
Las operaciones ilustrativas poseen
un similar nivel de validez que sus equivalentes presenciales, es decir las que
requieren que los participantes y el profesor concurran en horarios
predeterminados al lugar donde son impartidas.
Este punto se requiere de la
presencia para varias acciones, sin embargo, fue inventada para que la labor
docente pueda ser implantada a un gran intervalo.
El interés usual es dar a conocer
hechos nuevos y maneras de intelecto, que ayuden y acumulen conocimientos sin
limite de lugar y hora del pupilo, a través de una interface de multimedia.

SOFTWARE 3D MEDICINA
Este software quiere dar a
conocer que es aquel programa relacionado a la salud (software medico) que
sirve para realizar determinadas actividades, además tengan un desenvolvimiento
de aprendizaje, distribución y modificación.

Los métodos realizados por este programa
han tenido una gran acogida en varios sectores profesionales como en el ámbito
de la medicina, con el fin de proporcionar análisis, exámenes, tratamientos
(recetas) o nueva información para dar un poste. En este punto analizamos
varios programas excelentes del software en el ámbito de la salud y medicina, que incluyen desde
programas de salud pública a software de tratamiento de imágenes médicas.
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Varios individuos han adquirido como rutinas habituales
las redes sociales. La mayoría de las personas ya sean maduros o menores de
edad, o todo tipo de usuario hace uso de al menos una de las redes sociales y
un gran porcentaje de personas usan varias de ellas activamente.
En estas redes se pueden permitir compartir datos e
información personal de distinto idiosincrasia. Estas tarimas hacen que
internet permita a las personas tener un perfil público. Su impacto fue tan
impresionante en la sociedad, que para la mayoría de los individuos las redes
sociales son una de las motivaciones fundamentales para enlazarse a internet.
No obstante, debido al uso continuo que proporcionas los cibernautas, estos se
ven arriesgados a varios grupos de chantajes informáticos que pueden violar o
quebrantar conta su información, intimidad, dinero o sobre todo su probidad.
En estos momentos lo porcentajes las agresiones en redes
sociales son demasiado altas, se debe tener vital cuidado, un medio positivo y
seguro en el modo de uso. Como secuela
de lo descrito anteriormente una de las medidas es encaminar a los individuos a
un manejo de ellas mas prudente, cauteloso y de maneja mas inteligente ya que
estas herramientas son de gran utilidad y han contribuido a levantar una
comunicación social
En consecuencia,
de lo anterior, la recomendación es procurar un uso inteligente, precavido y
con prudencia, de estas valiosas herramientas que hoy han contribuido a revolucionar
la dinámica de comunicación social.

VIRUS Y ANTIBIRUS
El virus está considerado como una trasmisión de la computadora que
representa y reproduce a si mismo y obstruye con el hardware de una operadora o
con su sistema operativo. Estos programas fueron creados para transcribir y
evitar su localización y detección.
Algunos autores
reconocen el concepto de virus como un Malware o como una porción de códigos de
programación. Sin embargo, podemos identificar veintiuno tipos de virus, que se
agrupan en dos partes, el primero se destaca por su destino de infección y el
segundo por su activación. Existen seis categorías de virus y ellos son los
parásitos, arranque inicial, multipartitos, acompañantes, de vínculos y de
fichero de datos. Sin embargo podemos identificar veintiuno tipos de virus, estos
se congregan en dos fragmentos, el primero esta recalcado debido a su destino
de infección y el segundo por su aceleración o propagación
Los antivirus estos van aprobar el descubrimiento y exclusión de virus.
Un virus es
identificado mediante una cadena característica extraída de su código, cadena
que se almacena en una base de datos. El antivirus inspecciona los ficheros en
busca de cadenas asociadas a virus lo que, unido a otros síntomas propios de la
modalidad de virus de que se trate, permite su identificación. Si el antivirus
tiene capacidad para ello, "desinfectara" el ordenador.
Los antivirus
pueden ser clasificados en cuatro y ellos son detectores o rastreadores, que a
su vez pueden ser de patrón o heurístico, dependiendo de la forma de análisis
del archivo; limpiadores o eliminadores; protectores o inmunizadores y
residentes
Aparte de los
virus conocidos, existe una sintomatología general que permite la detección de
los virus desconocidos. Pero también existen virus "sigilosos"
(stealth) que escapan a los intentos genéricos de detección y solo pueden
controlarse mediante las bases de datos de los antivirus. Por ello, los buenos
fabricantes de antivirus elaboran actualizaciones regulares con los nuevos virus
descubiertos.

http://oa.upm.es/45985/1/Realidad_Aumentada__Educacion.pdf
http://ferran.torres.name/edu/imi/59.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/2611/261120984009.pdf
https://www.citel.oas.org/en/SiteAssets/About-Citel/Publications/Teleducacion_e.pdf
https://es.scribd.com/document/343998687/VIRUS-Y-ANTIVIRUS-pdf
Comentarios
Publicar un comentario